Home News Adiós al TPS: la fecha exacta en la que los salvadoreños perderán...

Adiós al TPS: la fecha exacta en la que los salvadoreños perderán la protección como migrantes en EE.UU.

6
0
Adiós al TPS: la fecha exacta en la que los salvadoreños perderán la protección como migrantes en EE.UU.


El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una herramienta clave para miles de migrantes salvadoreños en Estados Unidos. Sin embargo, la protección tiene una fecha límite. El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que la extensión actual de este beneficio terminará el 9 de septiembre de 2026.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) informó en su sitio web que el 10 de enero de 2025, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, aprobó una extensión de 18 meses del TPS para los ciudadanos de El Salvador.

El DHS exige nacionalidad salvadoreña, residencia continua en EE.UU. desde 2001 y ausencia de antecedentes penales graves para calificar al programaUscis.gov/Pixabay

La medida será válida desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026. El DHS también confirmó que los salvadoreños bajo este programa deben volver a registrarse para conservar sus beneficios. El período de reinscripción comenzó el 17 de enero de 2025 y finalizó el 18 de marzo de 2025. El Uscis aclaró que se puede presentar una solicitud luego del periodo mencionado si se tiene “una causa justificada”.

Los salvadoreños que deseen renovar su estatus deben:

El DHS extendió la validez de los permisos de trabajo para los beneficiarios actuales del TPS hasta el 9 de marzo de 2026. Esta medida busca evitar interrupciones en el empleo de quienes dependen de este documento.

Las autoridades estadounidenses justificaron la decisión debido a las condiciones adversas en El Salvador. El país centroamericano lidia todavía con los efectos de desastres naturales, incluidos los terremotos de 2001 y las fuertes tormentas de los últimos años.

El programa no garantiza residencia permanente, pero brinda el derecho a trabajar legalmente y evita la posibilidad de expulsión mientras esté vigenteX (@unitehere)

El gobierno de Estados Unidos determinó que, a pesar de los esfuerzos de recuperación, las condiciones en El Salvador no permiten el regreso seguro de miles de ciudadanos que residen en territorio estadounidense bajo el TPS.

Según datos oficiales de Uscis, aproximadamente 232 mil salvadoreños cuentan con el TPS en Estados Unidos. Para mantener este estatus, los beneficiarios deben cumplir con los criterios de elegibilidad y solicitar la reinscripción dentro del plazo establecido.

El DHS estableció requisitos claros para los solicitantes del TPS. Para ser elegible, un migrante debe:

El TPS no ofrece un camino directo a la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, permite a los beneficiarios vivir y trabajar en EE.UU. durante el tiempo que se mantenga la designación del programa.

El TPS fue fundamental para miles de salvadoreños en Estados Unidos. Organizaciones promigrantes destacan que este estatus protege a personas que construyeron sus vidas en el país norteamericano y que enfrentarían condiciones difíciles si fueran deportadas a El Salvador.

Alrededor de 232 mil salvadoreños activos en el programa deben probar residencia continua en EE.UU. desde febrero 2001Archivo

El futuro del TPS sigue sujeto a las políticas migratorias de la administración estadounidense, por lo que puede haber modificaciones. Aunque la actual extensión brinda alivio temporal, la comunidad salvadoreña en EE.UU. exige todavía una solución permanente para su situación migratoria.



Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here